SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número25Plataforma web para el desarrollo de la inteligencia colectiva en logística para PYME Latinoamericanas: el caso de SmartLogistiX3.comMorfología y edad del cladodio de Opuntia ficus-indica sobre la producción de Dactylopius coccus costa y contenido de ácido carmínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

VAZQUEZ-MARROQUIN, Rafael et al. Nuevos registros de especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) de la Comarca Lagunera de Durango, México. Nova scientia [online]. 2020, vol.12, n.25, 00017.  Epub 17-Fev-2021. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v12i25.2651.

Introducción:

Un número notable de mosquitos tienen gran importancia médica y veterinaria debido a que transmiten numerosos patógenos que causan enfermedades en los animales y los seres humanos, por lo que conocer su taxonomía y distribución es fundamental para aplicar estrategias de control correctas. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de especies de mosquitos y su distribución en la Comarca Lagunera del estado de Durango, México.

Método:

Entre agosto y noviembre de 2018 fueron colectados mosquitos adultos utilizando aspiradores de campo (Insectzookas) en diferentes sitios de reposo en cuatro municipios. También se tomaron muestras de los hábitats acuáticos para la colecta de etapas inmaduras. Los especímenes adultos se mataron utilizando cámaras letales con vapores de trietilamina, mientras que las larvas y las pupas se almacenaron en tubos individuales para obtener los estadios adultos y las exuvias asociadas. Todo el material se transportó al Laboratorio de Biología Molecular del Departamento de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna (UAAAN-UL) para su montaje e identificación taxonómica. Las especies fueron identificadas usando claves taxonómicas para la región.

Resultados:

En total se colectaron 689 mosquitos (286 machos y 403 hembras) pertenecientes a 15 especies de las cuales Anopheles franciscanus McCracken, Culex erythrothorax Dyar y Toxorhynchites moctezuma (Dyar y Knab) son nuevos registros para el Estado de Durango. La especie más abundante fue Cx. quinquefasciatus Say con 364 (56.2%) especímenes, seguida de Aedes aegypti (Linnaeus) (21.3%) y Ae. vexans (Meigen) (7.7%).

Conclusión:

13 de las 15 especies colectadas están asociadas a la transmisión de algún patógeno de importancia médica o veterinaria en México. Con la adición de los nuevos registros, la lista de mosquitos distribuidos en el estado de Durango alcanza un total de 38 especies. La información generada en este estudio deberá ser útil para la Secretaría de Salud del estado de Durango para el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos en la región de la Comarca Lagunera.

Palavras-chave : listado; distribución; primer registro; culícidos; vectores; Durango; mosquitos; Comarca Lagunera; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )