SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número25Pérdida de suelo y modificación de escurrimientos causados por el cambio de uso de la tierra en la cuenca del río Conchos, ChihuahuaGerminación y bioestimulación en Acacia farnesiana (L.) Willd y Ebenopsis ebano (Berl.) Barneby para la remoción de As, Cd y Zn de lodos residuales por extracción de gas shale en Tamaulipas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

TUCUCH-PEREZ, Marco Antonio; ARREDONDO-VALDES, Roberto  e  HERNANDEZ-CASTILLO, Francisco Daniel. Actividad antifúngica de compuestos fitoquímicos de extractos de plantas del semidesierto mexicano contra Fusarium oxysporum del tomate por el método de micro dilución en placa. Nova scientia [online]. 2020, vol.12, n.25, 00007.  Epub 17-Fev-2021. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v12i25.2345.

Introducción:

En muchas regiones del mundo Fusarium oxysporum causa pérdidas en el cultivo del tomate; para su control, los fungicidas químicos son los más utilizados, sin embargo, estos fungicidas causan problemas ambientales y de resistencia; por lo tanto, alternativas ecológicas como extractos de plantas han sido desarrollados. Los objetivos de este trabajo fueron identificar cualitativamente fitoquímicos presentes en extractos etanólicos y acuosos de extractos de Agave lechuguilla, Carya illinoinensis, Jatropha dioica, Larrea tridentata y Lippia graveolens, y determinar su actividad antifúngica contra F. oxysporum.

Método:

Las plantas fueron colectadas del noreste de México; se obtuvieron extractos de plantas crudos y concentrados; el porcentaje de inhibición y la concentración inhibitoria al 50 % (CI50) de F. oxysporum de cada extracto de plantas fueron determinados a través de método de microdilución en placa.

Resultados:

Se identificaron flavonoides, saponinas, taninos y quinonas. La actividad antifúngica mostró inhibición de 40 a 60 % a 1000 mg/L, por el extracto crudo acuoso de hojas de L. graveolens, y por el extracto concentrado acuoso de tallo de L. graveolens respectivamente. En cuanto a los extractos etanólicos se presentó 100 % de inhibición para el extracto crudo de ruezno de C. illinoinensis; en hojas y tallo de L. graveolens la inhibición comenzó a 250 mg/L; para los extractos resuspendidos la inhibición empezó a 125 mg/L con tallo y hojas de L. graveolens; y finalmente en raíces de A. lechuguilla y hojas de L. graveolens la inhibición comenzó a 250 mg/L y 500 mg/L respectivamente. El mejor CI50 fue de 8.02 mg/L del extracto resupendido etanólico de L. graveolens.

Conclusión:

Los extractos de L. graveolens, A. lechuguilla y C. illinoinensis, mostraron 100 % de actividad inhibitoria contra el desarrollo de F. oxysporum, representando una alternativa para el control de F. oxysporum.

Palavras-chave : semidesierto mexicano; extractos de plantas; Fusarium oxysporum; fungicidas botánicos; concentración inhibitoria; compuestos fitoquímicos; tomate.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )