SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número23Caracterización del lactosuero y requesón proveniente del proceso de elaboración de queso cocido (asadero) región SonoraEstudio sobre las dificultades que tienen estudiantes de nivel superior en la resolución de problemas de cálculo, y empleo de un Escenario de aprendizaje tecnopedagógico como apoyo en el trabajo del aula índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

RIOS NEQUIS, Eric Israel; CONTRERAS ALVAREZ, Isaí  e  GONZALEZ GARCIA, Juan. KIA Motors México: caso exitoso de estrategia competitiva en un mercado de competencia monopolística, 2015-2018. Nova scientia [online]. 2019, vol.11, n.23, 00012.  Epub 10-Mar-2020. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v11i23.1839.

El artículo analiza, teórica y empíricamente, la importancia de la competitividad, la cual es la base para la entrada exitosa en un mercado con estructura de competencia monopolística a escala global. Tal es el caso de la industria automotriz mexicana. La industria mencionada es ejemplo de constantes cambios en su estructura de mercado, sobre todo con la reciente entrada de empresas coreanas, como Hyundai y KIA Motors. El análisis gráfico de tendencias prueba que con la entrada de KIA, a partir de Julio de 2015, se suscitó cierta desconcentración en la industria, llevándola a convertirse en el quinto ensamblador más grande en México. El análisis de las cuotas de mercados, indican que Hyundai tiene menos éxito que su marca socia (KIA). Sin embargo, los resultados econométricos indican que la desconcentración de mercado está asociada en mayor medida al crecimiento de mercado de Hyundai, así como al crecimiento en marcas más pequeñas en su participación que tienen mayor tiempo, respecto a las coreanas mencionadas en México. Lo anterior invita a reflexionar sobre los supuestos clásicos de entrada en una estructura de competencia monopolística y su grado de concentración porque comúnmente se menciona que la entrada de competidores desconcentra el mercado. Sin embargo, si aumenta la rivalidad, también habrá desconcentración de mercado. Se concluye que en la industria automotriz mexicana, la competitividad y la estrategia competitiva de las marcas, explican la concentración y desempeño de las empresas en éste tipo de mercado.

Palavras-chave : competitividad; competencia monopolística; concentración; estrategia; automotriz.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )