SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número23Determinación de la parábola de la vasculatura de la retina mediante un algoritmo computacional de segmentaciónAnálisis de la variabilidad alélica de BmVDAC y Subolesina, dos candidatos vacunales contra Rhipicephalus microplus en aislados de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

ESPINOSA TAMAYO, Lino César et al. Respuesta ambiental de poblaciones nativas de maíz del sureste de Coahuila, México. Nova scientia [online]. 2019, vol.11, n.23, 00006.  Epub 10-Mar-2020. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v11i23.1931.

Introducción:

Las consecuencias del cambio climático se manifiestan en la modificación de las condiciones del ambiente (temperatura, precipitación, heladas, sequía, salinización de los suelos), por lo que se sugiere el estudio de la diversidad genética del maíz y su interacción con factores del ambiente. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el rendimiento, así como la respuesta a diferentes ambientes de 63 poblaciones nativas de maíz representativas de la variación genética en el sureste de Coahuila, México.

Método:

La evaluación agronómica de las poblaciones nativas de maíz de ocho grupos raciales se llevó a cabo en el ciclo primavera-verano de 2013 en dos localidades contrastantes y representativas de las condiciones ambientales del sureste de Coahuila. En cada localidad se establecieron los experimentos separando los bloques en áreas independientes, y en una localidad, en fechas de siembra diferentes. Las combinaciones de localidades × bloques fueron considerados como ambientes diferentes para explorar e interpretar la interacción genotipo × ambiente. En el presente documento se analiza la respuesta al ambiente de evaluación con base en el rendimiento de grano y los días a floración masculina.

Resultados:

Se identificaron ocho poblaciones con un potencial de rendimiento promedio sobresaliente a través de ambientes, con valores entre 7.4 y 8.5 t ha-1, representativas principalmente de las razas Tuxpeño, Ratón y Tuxpeño Norteño. Las poblaciones adaptadas a las áreas de transición-altura tuvieron un abatimiento promedio de 4.1 t ha-1 (55.0 %) en el rendimiento al ser expuestas a condiciones ambientales de altitud intermedia.

Discusión o Conclusión:

La interpretación gráfica de la interacción genotipo × ambiente permitió identificar y agrupar a los genotipos con adaptación específica en los ambientes de evaluación, así como aquellos con un comportamiento promedio a través de ambientes. Se identificaron y agruparon 22 poblaciones con adaptación a las condiciones de transición-altura, 14 a áreas de altitud intermedia y 27 poblaciones con un comportamiento promedio a través de ambientes.

Palavras-chave : Zea mays L.; diversidad genética; interacción genotipo × ambiente; evaluación de germoplasma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )