SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número23Estimación de parámetros operativos eficientes enfocados a la fabricación de bobinas eléctricas empleando un diseño experimental 2kEstudio de Robustez vs Vibración en el Control por Modos Deslizantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

ALBA JIMENEZ, Jimena E. et al. Uso de atmósferas controladas para conservar la calidad de tuna roja (Opuntia ficus-indica (L.)) mínimamente procesada. Nova scientia [online]. 2019, vol.11, n.23, 00003.  Epub 10-Mar-2020. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v11i23.1955.

Introducción:

México es el principal productor de tuna en el mundo, con aproximadamente 400,000 toneladas por año. Sin embargo, es un fruto muy perecedero (9 a 15 días a temperatura ambiente), además la presencia de espinas en su pericarpio reduce su consumo y limita su comercialización causando así pérdidas en su producción. Por lo tanto, es necesario proponer alternativas de consumo como producto mínimamente procesado (PMP) y el uso de atmósferas controladas (AC) para alargar su vida poscosecha.

Método:

En rodajas de tuna roja minímamente procesada se aplicaron diferentes tratamientos de AC (AC1: 5% O2 + 95% N2, AC2: Aire + 10% CO2, AC3: 10% CO2 + 5% O2 + 85% N2 y aire como control) durante 16 días de almacenamiento a temperatura de 5 ºC. Cada cuatro días se analizó la concentración de azúcares totales (AT), sólidos solubles totales (SST), pH, actividad de polifenol oxidasa (PFO), pérdida fisiológica de peso (PFP) y calidad visual (CV).

Resultados:

Los tratamientos en AC presentaron menor PFP. El tratamiento con 10% CO2 + 5% O2 + 85% N2 contribuyó a la retención de la CV (6.24), PFP (9%) y pH (5.34), y el tratamiento con 10% CO2 + Aire en el contenido de azúcares (176.21 mg Glucosa mL-1); mientras que los (SST) y la actividad de PFO no presentó diferencia entre los tratamientos. Por su parte, el análisis multivariado de componentes principales (CP) explicó el 85% de la varianza en dos componentes para seis variables fisicoquímicas de los frutos de tuna.

Conclusión:

El uso de AC prolongó la vida poscosecha de los frutos de tuna roja mínimamente procesados hasta por 16 días de almacenamiento.

Palavras-chave : Opuntia ficus-indica; producto mínimamente procesado; atmósferas controladas; poscosecha.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )