SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13Propiedades de transmisión de electrones de Dirac a través de superredes Cantor en grafenoModelo térmico para estimar la potencia de cocción estándar de cocinas solares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

HERNANDEZ-MENDOZA, Fanny et al. Regeneración in vitro de brotes de Polianthes tuberosa L. a partir de yemas vegetativas de la inflorescencia y de tejido de cormo. Nova scientia [online]. 2015, vol.7, n.13, pp.32-47. ISSN 2007-0705.

Polianthes tuberosa L. es una planta endémica de México, comercialmente se cultiva para flor de corte, y, además, es utilizada en la industria farmacéutica y del perfume. Tradicionalmente, los productores la propagan utilizando los cormos, lo que ha ocasionado que el cultivo presente poca variabilidad genética y posiblemente, por esta razón solo se conocen cultivares con flores blancas. Con base en lo anterior el objetivo de la presente investigación consistió en establecer la metodología práctica y competitiva para propagar in vitro Polianthes tuberosa L. Las yemas y pequeños segmentos de tejido de cormo fueron colocadas sobre la superficie del medio de cultivo, base GC (comunicación personal Guillermo Carrillo) con las sales inorgánicas del medio de cultivo Murashige y Skoog (1962) por litro, 50 mL de agua de coco, 20 g de sacarosa, 6.4 g de agar y el pH fue ajustado a 5.7. Con este medio básico se prepararon medios de cultivo que contenían bencilaminopurina (BAP), ácido naftalenacético (ANA), ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), ácido indolacético (AIA), y cinetina. La formación de brotes que dieron origen a las plántulas ocurrió mediante, la regeneración directa de la yema floral la cual al crecer forma sólo una plántula y a partir del tejido de la base de la yema, de esta región se obtuvieron hasta seis brotes por yema en el medio que contiene BAP, 4.5 mg y ANA, 0.1 mg, del cual la regeneración de brotes fue mayor (56.1 %). En el caso de cormo el problema fue la contaminación llegando en algunos casos hasta el 100 % de los cultivos. Es de resaltar la importancia de poder lograr la regeneración masiva in vitro de plantas de nardo a partir de yemas florales.

Palavras-chave : Eficiencia de la regeneración; in vitro; contaminación; yema.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons