SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número11Simulación del blindaje a una línea de distribución contra descargas atmosféricasSimulación y comparación de la respuesta eléctrica de algunos materiales piezoeléctricos aplicados en la ecografía médica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

ZUNO-SILVA, J. et al. Estudio a nivel laboratorio de la Degradación atípica en un refractario tipo SiO2 utilizado en hornos de inducción. Nova scientia [online]. 2014, vol.6, n.11, pp.113-134. ISSN 2007-0705.

En este trabajo de investigación se realizó un estudio de la degradación atípica que se produce en las paredes de los hornos de inducción. Para esto, se utilizó un material refractario base - SiO2 (98.8%) con dos escorias de composición química diferente y se analizó su comportamiento mediante las pruebas experimentales del método de copa o crisol y el de inmersión, así como por un modelado asimétrico del metal líquido en el horno de inducción. La escoria, la estructura del material refractario y el mecanismo de penetración de la escoria fueron caracterizados por microscopia óptica, utilizando la técnica de luz reflejada. Los resultados demostraron que, con valores altos de frecuencia (240 Hz), para la operación del horno, se obtiene una fuerza de Lorentz muy alta (14.26 N) pero con una velocidad del metal liquido baja (6 m/s) la cual tiene un vector de dirección perpendicular a las paredes del horno, provocando presión sobre la escoria incrustada en los poros del refractario favoreciendo el proceso de degradación del material.

Palavras-chave : Refractario base - SiO2; penetración de escoria; horno de inducción; calidad de chatarra.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons