SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número12¿Hasta qué punto fue el Santo, "El Enmascarado de Plata", definido por la ascendente cultura popular mexicana del siglo XX?Hacia un nuevo marco para la compresión de la crisis de ciudadanía social en México: una perspectiva desde la representación política índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


En-claves del pensamiento

versão On-line ISSN 2594-1100versão impressa ISSN 1870-879X

Resumo

SUSTAITA, Antonio. Robar el cuerpo sería recuperarlo: la destrucción de un proceso de alteridad corporal tradicional en Paseo vienés y Locura total de Günter Brus. En-clav. pen [online]. 2012, vol.6, n.12, pp.67-86. ISSN 2594-1100.

La mutilación y la herida son estrategias de las que se valió el Accionismo vienés para explorar los límites del cuerpo humano. Con base en esto, parecería que la condición para conocerlo es que sea abierto, roto, expuesto en sus rincones más recónditos. No hay conocimiento sin encuentro, y para encontrar al cuerpo sería preciso entrar en él para encontrarse con su conocimiento. Metafórica y real, la estrategia de la herida en el trabajo de Günter Brus, podría entenderse como una puerta que permite ese tránsito. En esta investigación se intenta explicar, a través del análisis de dos obras de Brus (Locura total y Paseo vienés), la forma en que el cuerpo humano fue construido desde el siglo XVI y XVII como espacio de conocimiento por distintas disciplinas, así como la propuesta accionista para recuperarlo mediante la destrucción de la cuádruple figura de una alteridad tradicional fundada en el poder y el conocimiento: juez-culpado, verdugo-víctima, médico-cuerpo abierto, artista-modelo.

Palavras-chave : arte contemporáneo; accionismo vienés; herida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons