SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Psicoprofilaxis obstétrica. La realidad actualCardiomiopatía periparto. Levosimendán en la insuficiencia cardiaca aguda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta médica Grupo Ángeles

versão impressa ISSN 1870-7203

Resumo

ALCOCER MALDONADO, José Luis  e  DOMINGUEZ CARRILLO, Luis Gerardo. Síndrome de Miller Fisher y polineuritis craneal como manifestación de COVID-19. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2021, vol.19, n.3, pp.368-371.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 1870-7203.

Introducción:

La pandemia de SARS-CoV-2 ha ocasionado una avalancha de información sobre la afectación de diferentes sistemas, incluyendo al sistema nervioso central y periférico.

Objetivo:

Informar el primer caso en la localidad con síndrome respiratorio agudo por SARS-CoV-2 que presentó de forma aguda el síndrome de Miller Fisher y diplejía facial.

Caso clínico:

Mujer de 46 años que presentó anosmia, ageusia, oftalmoparesia derecha inicialmente, pasando a oftalmoplejía bilateral, discreta ataxia, arreflexia, diplejía facial, disfagia moderada, disociación albúmino-citológica en líquido cefalorraquídeo (LCR) y prueba positiva de anticuerpos GD1b-IgG. Cinco días antes, había desarrollado tos, malestar general, dolor de cabeza y fatiga. La prueba de frotis orofaríngeo para COVID-19 mediante el ensayo cualitativo de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real fue positiva, siendo negativa en LCR. Manejada con inmunoglobulina intravenosa y acetaminofén. Dos semanas después de su alta, fue derivada a rehabilitación para manejo fisiátrico de la diplejía facial.

Conclusiones:

Se reporta el primer caso en León, Guanajuato, México de síndrome de Miller Fisher y polineuritis craneal durante la pandemia de COVID-19. Las manifestaciones neurológicas pueden ocurrir debido a una respuesta inmune aberrante al COVID-19.

Palavras-chave : Síndrome de Miller Fisher; polineuritis craneal; diplejía facial; COVID-19.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )