SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Entesofito de la protuberancia occipital externaHemangioma vertebral con extensión intrarraquídea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta médica Grupo Ángeles

versão impressa ISSN 1870-7203

Acta méd. Grupo Ángeles vol.16 no.4 México Out./Dez. 2018  Epub 02-Out-2020

 

Imágenes en medicina

Mediastinitis necrosante descendente

Necrotizing descending mediastinitis

Rómulo Armenta Flores1  * 

Francisco Sánchez Lezama2 

Diego Armenta Villalobos3 

1 Cirujano cardiovascular. División de Cirugía. Hospital Médica Campestre. León, Guanajuato, México.

2 Cardiólogo. Jefe del Departamento de Ecocardiografía del Hospital Ángeles León. León, Guanajuato, México.

3 Estudiante de Medicina. Facultad de medicina de León, Universidad de Guanajuato. León, Guanajuato, México.


Masculino de 61 años sin antecedentes de importancia, que siete días previos a su ingreso hospitalario, inició con infección de vías aéreas superiores, tratado por facultativo con clindamicina vía oral y una ámpula de prednisona, presentando mejoría por tres días, posterior a los cuales se agregó febrícula de 37.5 oC, ataque al estado general y disfagia a alimentos sólidos, continuó con clindamicina, recibió nueva dosis de prednisona; tres días después manifestó fiebre de 38.5 oC, odinofagia, disfagia a líquidos y presencia de aumento de volumen en lado izquierdo del cuello, por lo que acudió a urgencias. Se solicitó tomografía computada de cuello encontrando: colección líquida encapsulada en espacio para-retrofaríngeo izquierdo y retrocarinal izquierdo en tórax; (Figuras 1A y 1B) efectuando diagnóstico de mediastinitis necrosante descendente, con clasificación de Endo tipo II B.1 Con doble abordaje quirúrgico (lado izquierdo del cuello y toracotomía postero-lateral izquierda), se drenaron 40 cm3 de material purulento, el abordaje torácico requirió de incisión en pleura mediastinal de 3 cm por fuera de la emergencia de la arteria subclavia (Figuras 2A y 2B); en ambos sitios se dejó drenaje por tres días, pasando a Unidad de Cuidados Intensivos, el cultivo mostró flora polimicrobiana, manejándose con vancomicina y ceftriaxona, obteniendo recuperación completa. La tomografía computada dos semanas después de la cirugía no mostró presencia de colecciones (Figuras 3A y 3B). A un año de seguimiento, el paciente se encuentra sin secuelas con actividades laborales normales.

Figura 1: (A) Tomografía computarizada de cuello en corte axial a nivel cervical que muestra colección líquida parasagital izquierda que desvía a la derecha a la glotis (flecha). (B) Corte axial de tomografía computarizada de tórax a nivel de la carina, mostrando colección líquida retrocarinal (flecha). 

Figura 2: (A) Imagen observada por toracotomía posterolateral izquierda, se observa material purulento (flecha). (B) Incisión en pleura mediastinal de 3 cm (flecha) por fuera de la emergencia de la arteria subclavia. 

Figura 3: Imágenes axiales de tomografía computarizada a nivel de la séptima vértebra cervical (A) y de la cuarta vértebra dorsal (B). Muestran resolución de mediastinitis necrosante descendente a las dos semanas postcirugía. 

La mediastinitis necrosante descendente es una infección aguda, polimicrobiana del mediastino, que se origina en procesos odontológicos, orofaríngeos e infecciones cervicales que ponen en peligro la vida del paciente.2 La continuidad de las fascias y sus espacios entre el cuello y el mediastino permite la extensión de las infecciones cervicales hacia el mediastino. El diagnóstico temprano y el manejo quirúrgico son esenciales para reducir la mortalidad. La tomografía computarizada es el estudio de elección.3 En las mediastinitis limitadas a la zona superior, el drenaje transcervical puede ser suficiente, mientras que en aquellos casos a nivel de la carina o por debajo de ella requieren abordaje y drenaje cervical y transtorácico, recientemente abordajes menos invasivos con mediastinoscopia y uso de drenajes con catéteres pecutáneos han sido reportados como exitosos,4,5 no obstante la mortalidad permanece entre 10 y 15% de los casos.

Referencias bibliográficas

1. Marshall RC, Abela C, Eccles S. Painful exostosis of the external occipital protuberance. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2015; 68: 174-176. [ Links ]

2. Ridder GJ, Maier W, Kinzer S, Teszler C et al. Descending necrotizing mediastinitis: contemporary trends in etiology, diagnosis, management, and outcome. Annals Surgery. 2010; 251: 528-534. [ Links ]

3. Pinto A, Scaglione M, Scuderi MA, Tortora G. et al. Infections of the neck leading to descending necrotizing mediastinitis: Role of multi-detector row computed tomography. Eur J Radiol. 2008; 65: 389-394. [ Links ]

4. Prado CH, Jiménez FE, Jiménez EI. Descending necrotizing mediastinitis: systematic review on its treatment in the last 6 years, 75 years after its description. Head Neck. 2016; 38: 2275-2283. [ Links ]

5. Sumi Y. Descending necrotizing mediastinitis: 5 years of published data in Japan. Acute Med Surg. 2015; 2: 1-12. [ Links ]

Aprobado: 12 de Enero de 2018

*Autor para correspondencia: Dr. Rómulo Armenta Flores. Correo electrónico: roarflo17@gmail.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons