SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Síndrome de atrapamiento del nervio ilioinguinalExtracción intravascular de fragmento de bala de la circulación pulmonar en paciente con sintomatología de embolia pulmonar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta médica Grupo Ángeles

versão impressa ISSN 1870-7203

Resumo

ARELLANO AGUILAR, Gregorio; FLORES HERNANDEZ, Pedro Sixto; LOPEZ PELCASTRE, Dulce Karmina  e  DOMINGUEZ CARRILLO, Luis Gerardo. Halitosis persistente en adolescente. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2018, vol.16, n.3, pp.236-241. ISSN 1870-7203.

Introducción:

La halitosis es el olor desagradable procedente de la boca, la nariz, las vías respiratorias o el aparato digestivo. Desde el punto de vista social, genera rechazo social, baja autoestima y depresión. La halitosis persistente en 10 a 15% de los casos es producida por enfermedades o problemas extraorales, siendo un reto diagnóstico.

Caso clínico:

Adolescente masculino de 13 años con halitosis persistente de seis meses de evolución, catalogada en grado V con prueba organoléptica, en la que se demostró esofagitis, gastritis y gastroparesia asociada a Helicobacter pylori mediante panendoscopia y gammagrafía gástrica; manejado con procinéticos y erradicación de Helicobacter pylori, con disminución de la halitosis del grado V al I y logrando restitución a su medio social habitual.

Conclusión:

La halitosis de origen extraoral es un reto diagnóstico que requiere para su diagnóstico la conjunción multidisciplinaria.

Palavras-chave : Halitosis; gastroparesia; Helicobacter pylori.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )