SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número77LA ARTILLERÍA LIBERAL EN LA REFORMA, O DE FUNDIR CAMPANAS PARA FABRICAR CAÑONESLA INVENCIÓN DE LA GUERRA DE CASTAS EN YUCATÁN, 1847-1927 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versão On-line ISSN 2007-963Xversão impressa ISSN 1870-719X

Resumo

SANCHEZ PINEDA, Paulina  e  URIBE SALAS, José Alfredo. EL COLEGIO DE SAN NICOLÁS DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. DEL ESPACIO EDUCATIVO A LA EXPECTATIVA SOCIAL. Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2023, n.77, pp.123-151.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 2007-963X.

El objetivo del presente artículo es analizar la construcción discursiva de una representación social de los “nicolaitas” (regentes, profesores y alumnos) fomentada por las reglamentaciones internas del Colegio de San Nicolás de Hidalgo en Morelia. Los principales insumos de este trabajo son, por tanto, los reglamentos del Colegio. Al mismo tiempo, se revisaron algunas comunicaciones entre la secretaría del Gobierno del Estado y la del plantel, así como algunas notas de prensa. Los argumentos se construyen con base en los planteamientos de Pierre Bourdieu en torno a la representación y con algunas pautas para acercarse a las normas y las prácticas que ofrece el análisis desde la mirada de la vida cotidiana escolar. La principal interrogante que se ha planteado es qué tanto pesaron las reglamentaciones al momento de interactuar fuera del plantel. Mediante el análisis del discurso, se reflexiona de qué forma buscaron ser percibidos en función de prácticas y valores que consideraron como propios, pero también apegados al reglamento.

Palavras-chave : expectativas de conducta; “nicolaitas”; presencia social; vida cotidiana.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )