SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número72Entre tipos, letras y reyertas. Gonzalo Aurelio Esteva, una década como impresor (1877-1887)Entre republicanos y escépticos. Los inmigrantes españoles en Buenos Aires ante la proclamación de la II República índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versão On-line ISSN 2007-963Xversão impressa ISSN 1870-719X

Resumo

PAVEZ LIZARRAGA, Amaya  e  GONZALEZ RODRIGUEZ, Sergio. Construcción de masculinidad y cultura ferroviaria: las empresas de ferrocarriles del Estado chileno, 1857-1980. Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2020, n.72, pp.99-129.  Epub 02-Jan-2021. ISSN 2007-963X.

La cultura ferroviaria ha sido un espacio de reproducción de la masculinidad hegemónica en prácticamente todo el mundo. En Chile, por más de 160 años, la Empresa de Ferrocarriles del Estado se constituyó en un espacio secularizado en que transversalmente, en todos sus estamentos, se reprodujeron las categorías de una masculinidad excluyente y cerrada. En este artículo se analizan las condiciones de este proceso de construcción de género en la empresa del Estado más importante del país para la articulación y conectividad territorial. Su relevancia está marcada por ser la institución modelo en la industrialización fordista desde mediados del siglo XIX, hasta su declinación a finales del siglo XX. Se caracterizan los ámbitos de socialización de las masculinidades en el mundo ferroviario en el contexto de una cultura que invisibiliza lo femenino relegándola a una alteridad vicaria.

Palavras-chave : Cultura ferroviaria; masculinidad hegemónica; ferrocarriles; género.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )