SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número70La circulación monetaria en la Capitanía General de Cuba durante el siglo XVIIIJesús González Ureña y la enseñanza de la dermatología en la Facultad de Altos Estudios de la Ciudad de México, 1918-1923 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versão On-line ISSN 2007-963Xversão impressa ISSN 1870-719X

Resumo

LIRA LARIOS, Regina. Del Plan Libertador al fusilamiento de Manuel Lozada en 1873: el proceso de convergencia de una narrativa común sobre el lozadismo en la prensa de la Ciudad de México. Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2019, n.70, pp.33-64.  Epub 19-Jun-2020. ISSN 2007-963X.

Entre la proclamación del Plan Libertador en enero de 1873 y el fusilamiento de Manuel Lozada seis meses después, la “cuestión tepiqueña” fue intensamente debatida por periodistas destacados en la Ciudad de México, mostrando el tránsito de una gran apertura y pluralización sociopolítica durante la restauración de la república hacia un alineamiento de posturas que convergen en una narrativa común que estigmatiza al líder nayarita y revive el imaginario del indio servil e indómito. En este trabajo daremos cuenta de este proceso, primero, al elucidar los recursos argumentativos y retóricos de los principales diarios conservadores y liberales que hacen de esta “cuestión” terreno fértil para revivir viejos debates, redefinir conceptos y posiciones políticas, que coinciden en marginalizar las demandas campesinas negándoles su carácter político, y segundo, en la construcción e instauración de la leyenda negra del Tigre de Álica bajo un discurso que se reviste de teorías seudocientíficas. Con ello demostraremos cómo esta generación de periodistas se erige como jueces y representantes de las conductas y normas morales que moldean la esfera pública del México moderno.

Palavras-chave : estigmatización; esfera pública; planes políticos; memoria social; República restaurada.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )