SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59La viruela en Tabasco: impacto y medidas preventivas (1890-1915) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versão On-line ISSN 2007-963Xversão impressa ISSN 1870-719X

Resumo

GOMEZ SERRANO, Jesús. El abasto de agua en la villa de Aguascalientes: El acueducto del Cedazo, 1731-1891. Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2014, n.59, pp.13-52. ISSN 2007-963X.

A partir de una semblanza de la forma en que el sistema de abasto de agua en la villa de Aguascalientes fue habilitándose, se propone un acercamiento a la construcción de la "saca de agua" o acueducto del Cedazo. Una obra iniciada a costa de grandes esfuerzos por el alcalde mayor Matías de la Mota en 1731, y que de hecho fue suspendida a mediados del XVIII. Aunque los trabajos no se reemprendieron sino hasta 1827 -en la época de la primera república federal-, en 1891 fue necesaria una completa rehabilitación. Este artículo reseña las etapas de la construcción del acueducto, señalando las dificultades enfrentadas en cada una de ellas. Se destaca la importancia de esta construcción y la manera en que mejoró cualitativamente el abasto de agua del lugar. También se discute su carácter de qanat, y por tanto su pertenencia a una antigua tradición constructiva del Cercano Oriente, introducida en América por los conquistadores y colonizadores españoles en el siglo XVI. En su parte medular, el trabajo está basado en documentación original de archivo y constituye una aportación a los estudios sobre la historia ambiental, en particular el aprovisionamiento y usos del agua.

Palavras-chave : agua; acueductos; qanat's; abasto urbano de agua; villa de Aguascalientes.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons