SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número46México, la trampa del ingreso medio y las reformas estructuralesDesarrollo y cooperación científico-tecnológica internacional en América Latina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tla-melaua

versão On-line ISSN 2594-0716versão impressa ISSN 1870-6916

Resumo

GUTIERREZ SANCHEZ, Héctor  e  AVILA-EGGLETON, Marcela. Partidos o candidatos-coyunturas; patrones espaciotemporales del voto mexicano del voto mexicano 1994-2015. Tla-melaua [online]. 2019, vol.13, n.46, pp.76-96.  Epub 02-Out-2020. ISSN 2594-0716.  https://doi.org/0000-0002-0493-5482.

Desde hace algunos años, el modelo Michigan se encuentra en disputa con la teoría de la movilización cognitiva. El primero propone al partido como determinante del voto; la segunda, a la evaluación de candidatos y coyunturas. Se analizaron los resultados electorales 1994-2015, siguiendo ambas posturas teóricas. Se esperaba que los resultados electorales de votos legislativos -donde el partido es casi la única guía para el votante- funcionaran como supone el modelo Michigan y fueran estables en tiempo y espacio. Asimismo, que las elecciones ejecutivas fueran más irregulares, al ser más susceptibles a la movilización cognitiva individualista. Se encontró lo contrario: la presencia de candidatos ejecutivos hace más homogéneos los resultados electorales, lo cual parece sugerir que partido y movilización cognitiva podrían no ser antagónicos, sino, de algún modo, parte de un único mecanismo.

Palavras-chave : Elecciones; México; partido; movilización cognitiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )