SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número40Radiografía política del pensamiento universitarioEfecto del gasto en el índice de desarrollo humano en Aguascalientes en el periodo 2000-2010 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tla-melaua

versão On-line ISSN 2594-0716versão impressa ISSN 1870-6916

Resumo

LAGUNES LOPEZ, Oscar Nicasio  e  ARELLANES JIMENEZ, Paulino Ernesto. Las candidaturas independientes en las elecciones de 2015 en México. Límites legales, éxitos electorales y participación ciudadana. Tla-melaua [online]. 2016, vol.10, n.40, pp.60-86. ISSN 2594-0716.

Este artículo analiza las principales desigualdades normativas y fácticas que enfrentaron las candidaturas independientes en materia de financiamiento y acceso a medios durante el proceso electoral 2014-2015 en México. Además, se describe su desarrollo durante dicho proceso. Por primera vez en la historia de nuestro país, seis candidatos independientes ganaron elecciones: una gubernatura, tres alcaldías y dos diputaciones. A nivel federal, los independientes se posicionaron como la tercera fuerza política en los veinte distritos electorales donde participaron. A excepción de Jaime Rodríguez “El Bronco”, en Nuevo León, los candidatos independientes no aumentaron el porcentaje de participación ciudadana, si se compara este porcentaje con el de la elección inmediata interior. Salvo José Kumamoto en Zapopan, Jalisco, y César A. Valdés en García, Nuevo León, los cinco candidatos independientes militaron en partidos políticos, lo que hace cuestionable su independencia.

Palavras-chave : Candidaturas independientes; éxitos electorales; inequidad electoral; participación ciudadana; elecciones 2015.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )