SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2El pensamiento crítico de Donna Haraway: complejidad, ecofeminismo y cosmopolíticaHumboldt y los viajeros por México en el siglo XIX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Península

versão impressa ISSN 1870-5766

Resumo

PERALTA AGUDELO, Jaime Andrés. De "temibles sabandijas" y "ponzoñosas alimañas". Los insectos contra el "progreso" de la América colonial. Península [online]. 2020, vol.15, n.2, pp.165-186.  Epub 12-Nov-2020. ISSN 1870-5766.

Los insectos formaron parte de los estudios de la ciencia ilustrada durante el siglo XVIII e inicios del XIX. Tomando al ámbito del virreinato de la Nueva Granada, y desde la óptica de la historia cultural de los animales, se analizarán en este artículo algunos aspectos de los contenidos y de los significados inmateriales sobre la entomofauna tropical que, más allá de los informes científicos, sirvieron a las élites ilustradas para articular un discurso de intervención social, cultural y política sobre las zonas todavía no controladas y explotadas por el sistema colonial. Aquellas "temibles sabandijas" eran la muestra evidente de que se debía abatir el medio natural de las regiones cálidas; lucrar con los tesoros botánicos y zoológicos que allí se escondían; y, por supuesto, homogeneizar culturalmente a los grupos humanos igualmente "salvajes", pues de este modo podrían asentarse aquellos que se percibían a sí mismos como los voceros del "progreso" y de la "civilización".

Palavras-chave : historia cultural de los animales; insectos; discursos simbólicos; Ilustración; "civilización".

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )