SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Turismo y dependencia en México: el trabajo en las ciudades turísticas de Quintana Roo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Península

versão impressa ISSN 1870-5766

Resumo

BECERRIL GARCIA, Javier  e  HERNANDEZ CUEVAS, Francisco Iván. Apicultura: su contribución al ingreso de los hogares rurales del sur de Yucatán. Península [online]. 2020, vol.15, n.2, pp.9-29.  Epub 12-Nov-2020. ISSN 1870-5766.

Los hogares de las áreas rurales de Yucatán han adoptado diferentes estrategias para contrarrestar los efectos de las crisis cíclicas que ha experimentado México en las últimas décadas (1980-2019), provocadas por choques externos o cambios estructurales de la política económica: la implementación del modelo neoliberal (1988), la entrada en vigor del TLCAN (1994), la ratificación del libre comercio T-MEC (2018) y la instauración de la 4T (2019). Una de estas estrategias es la diversificación de los medios de vida a través de la realización de actividades productivas (intensivas en trabajo), en donde la apicultura juega un papel importante. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo de diseño cuasiexperimental que analiza los impactos de la apicultura en el ingreso mensual de los hogares rurales a través del Propensity Score Matching. Los hallazgos revelan el efecto de la apicultura en el ingreso per cápita mensual del hogar rural en 559.70 MXN (25.6 USD) frente a los hogares que no realizan la actividad, lo que incrementa su probabilidad de salir de la condición de pobreza alimentaria.

Palavras-chave : Apicultura; ingreso rural; Maya; Propensity Score Matching; Yucatán.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )