SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Esencialización y espectacularización de lo maya. Turismo voluntario y étnico en una comunidad yucatecaCambio de estatus, renacimiento del conflicto. La evolución de las relaciones Estado/Iglesia católica en México en el contexto neoliberal de finales del siglo XX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Península

versão impressa ISSN 1870-5766

Resumo

BOURDIN, Gabriel Luis. En los tiempos de ñaupa: el cuerpo y la deixis temporal en lenguas originarias de Sudamérica. Península [online]. 2014, vol.9, n.1, pp.33-58. ISSN 1870-5766.

La cultura moderna favorece la imagen convencional de un tiempo lineal, donde el hablante (ego) se representa de cara al futuro. El pasado es lo que queda atrás, a sus espaldas. La teoría semántica de las "metáforas conceptuales" sostiene que tal correspondencia entre el eje delante-detrás del cuerpo y las divisiones del tiempo obedece a principios naturales y universales, ya que normalmente miramos y marchamos hacia el frente. Desde tal perspectiva, el futuro es la meta hacia la cual nos dirigimos. Esto concuerda con una propensión ideológica, fundada en la idea del progreso ilimitado, que otorga primacía a la figura del "marchar hacia adelante". El análisis de las nociones temporales de tres lenguas originarias de Sudamérica -quechua, aymara y toba- ofrece ejemplos que contradicen lo anterior, revitalizando la idea de que las concepciones del tiempo varían ampliamente de cultura en cultura.

Palavras-chave : cuerpo; tiempo; quechua; aymara; toba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons