SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Maíz, etanol y bienestar en el marco de las políticas (inter)nacionalesEl quehacer de las instituciones gubernamentales en Guanajuato, en torno a la violencia de género hacia mujeres rurales. Análisis a través de un estudio de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

ROYERO-BENAVIDES, Bibiana et al. Desarrollo y buena vida en la Mixteca Alta: el caso de una Organización Campesina Oaxaqueña. agric. soc. desarro [online]. 2019, vol.16, n.1, pp.19-41. ISSN 1870-5472.

El artículo presenta resultados de una investigación más amplia que analiza con las herramientas conceptuales y analíticas de la etnografía, y la historia oral, el encuentro aporte y divergencia entre diversas visiones y formas epistemológicas y materiales del mundo rural, representadas por la intervención de los proyectos de las agencias de desarrollo, gobierno y otros actores, y la concepción de buena vida del grupo étnico Mixteco, contextualizada a través del proceso del Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca (CEDICAM), una organización campesina-indígena, que tiene como objetivo la restauración ambiental del territorio Mixteco y la promoción de la agricultura sostenible. Concluye que la capacidad y permanencia de la organización campesina local ha sido posible por la constante negociación con las visiones e intereses de sus financiadores, provistos de diversos estilos, modelos de intervención y visiones de desarrollo, promoviendo en su trabajo una mezcla entre la visión Mixteca de buena vida, y la de desarrollo occidental. Negociación que se da sobre un terreno civilizatorio occidental hegemónico asimétrico y poco equitativo para otras cosmovisiones, lo que determina e impone reglas muy diferentes para los actores involucrados.

Palavras-chave : agroecología; buen vivir; etnografía; mixtecos; proyectos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )