SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Patrones de consumo de carne bovina en la región del Papaloapan, Veracruz, MéxicoIdentificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

MARQUEZ-SANCHEZ, Fidel. De las variedades criollas de maíz a los híbridos transgénicos. II: La hibridación. agric. soc. desarro [online]. 2009, vol.6, n.2, pp.161-176. ISSN 1870-5472.

Este artículo, continuación de uno en el cual se muestran los trabajos de recolección de germoplasma de maíz y de la obtención de variedades criollas mejoradas, se hace con el objetivo, un tanto histórico, de mostrar que en nuestro país el gremio de mejoradores de esta planta ha continuado trabajando en la formación de híbridos de maíz de diferentes tipos: desde las cruzas dobles hasta las cruzas simples pasando por los híbridos trilineales y las variedades sintéticas. El repaso que se hace de los híbridos recientes muestra que no se han dejado de atender las regiones maiceras de México: desde las importantes áreas de riego en el centro, noroeste y noreste, hasta las regiones del sur y sureste en donde priva la agricultura campesina, no menos importante que la anterior. Se insiste en que con la producción de los nuevos híbridos el precio de la semilla en general tenderá a equilibrarse en relación con el de las compañías comerciales, y se destacan dos problemas importantes con el advenimiento de los híbridos transgénicos: la contaminación de las variedades criollas y la salud de los consumidores.

Palavras-chave : Híbridos; híbridos transgénicos; maíz; Zea mays L.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons