SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Antes de la transferencia: la entrega de distritos de riesgoDistribución del agua en San Juan Bautista Axalpan, Tehuacán, México, siglo XVIII índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

GALINDO-ESCAMILLA, Emmanuel  e  PALERM-VIQUEIRA, Jacinta. Pequeños sistemas de agua potable: entre la autogestión y el manejo municipal en el Estado de Hidalgo, México. agric. soc. desarro [online]. 2007, vol.4, n.2, pp.127-145. ISSN 1870-5472.

La presencia de comisiones municipales u organismos operadores desconcentrados en un municipio parece ser la constante en la gestión del agua para uso doméstico en los municipios del estado de Hidalgo, pero, como se señala más adelante, también existen instituciones creadas y administradas por los propios usuarios. Este ensayo tiene como objetivos documentar algunos conflictos que se han dado entre las instituciones comunitarias autogestivas y el municipio por la administración de sistemas de agua potable, y presentar su discusión teórica sobre la capacidad de los usuarios para gestionar los sistemas hidráulicos con que se abastecen de agua. La información recabada proporciona elementos para debatir sobre la pertinencia de los pequeños sistemas manejados por los usuarios en comparación con una administración centralizada y burocrática. En el caso particular del estado de Hidalgo, la descentralización de los sistemas de agua potable ha creado burocracias locales, que debilitan las instituciones comunitarias creadas por los usuarios.

Palavras-chave : Administración de sistemas de riego; autogestión; burocracia hidráulica; conflicto en la gestión del agua; descentralización del agua.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons