SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35La configuración del derecho a la desconexión digital del trabajo en Chile y su vulneraciónLey Agraria a tres décadas de su entrada en vigor índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista latinoamericana de derecho social

versão On-line ISSN 2448-7899versão impressa ISSN 1870-4670

Resumo

PALOMO VELEZ, Rodrigo; CONTRERAS VASQUEZ, Pablo; JOFRE BUSTOS, María Soledad  e  SIERRA HERRERO, Alfredo. El debate sobre la laboralidad del trabajo vía plataformas digitales en Chile y algunos problemas conexos. Rev. latinoam. derecho soc [online]. 2022, n.35, pp.59-99.  Epub 07-Fev-2023. ISSN 2448-7899.  https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17272.

El presente artículo pretende evaluar, respecto del caso chileno, los problemas jurídicos que plantea el trabajo vía plataformas digitales en la definición de los criterios identitarios de la relación laboral y de las tutelas jurídicas requeridas. No se vislumbra una categoría jurídica dotada de mejores atributos que la subordinación para delimitar el ámbito de aplicación de las normas laborales. Lo que ha de redefinirse son sus técnicas, sus características específicas, con vocación de adaptabilidad a las nuevas realidades del trabajo, como el que se presta mediante plataformas digitales. En efecto, es posible encontrar diversos patrones comunes que apuntan hacia la laboralidad, a través de una reinterpretación de la noción funcional de subordinación: los incentivos para mantener porcentajes altos de aceptación de servicios, el control a través de GPS, la existencia de algoritmos y otras herramientas digitales de control de desempeño, entre otros.

Asimismo, es necesario formular nuevas categorías jurídicas que permitan, por un lado, proyectar tutelas jurídicas específicas viables respecto de nuestro sistema normativo, particularmente frágil en protección laboral y social y, por otro, otorgar certeza jurídica a estas nuevas formas de trabajo, haciendo las distinciones que procedan.

Se trata de una investigación de tipo explicativo, que asumió el pluralismo metodológico como fórmula para someter a validación la hipótesis presentada, lo cual se concretó eminentemente tanto en la discusión bibliográfica como en la exégesis normativa y en el análisis de jurisprudencia.

Palavras-chave : plataformas; laboralidad; seguridad y salud laboral; protección de datos.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )