SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Sandinismo y antisandinismo: Líderes de opinión y prensa costarricense. La Nación y semanario Universidad, 1982-1985La configuración del discurso histórico sobre Emilio Rabasa Estebanell, como ideólogo de la Constitución Política de 1917 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista pueblos y fronteras digital

versão On-line ISSN 1870-4115

Resumo

LOPEZ BRAVO, Roberto  e  MACIAS QUINTERO, Juan Ignacio. En el corazón de la antigua Chiapan: elementos para el estudio del paisaje Postclásico de la Depresión Central de Chiapas. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2021, vol.16, e516.  Epub 28-Abr-2023. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2021.v16.516.

Este estudio presenta un análisis de la distribución de la población prehispánica en las inmediaciones de la antigua Chiapan, la capital del señorío chiapaneca al momento de la llegada de los españoles. Para ello, usamos la perspectiva del paisaje, que nos permite comparar a grandes rasgos los cambios ocurridos en los valles de Terán, Suchiapa y Tuxtla, la mesa de Copoya y las riberas del río Grijalva entre el periodo Postclásico (900-1524 d.C.) y la actualidad. La presencia de cincuenta sitios arqueológicos pertenecientes a cuatro diferentes clases sugiere que la población se distribuyó atendiendo a las necesidades económicas y políticas del periodo Postclásico, cuando el señorío chiapaneco controló un vasto territorio de la Depresión Central de Chiapas.

Palavras-chave : Paisaje; patrón de asentamientos; economía prehispánica; área maya; Arqueología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )