SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Black-ish (ABC: 2014- ): el sueño (afro)americanoInternacionalización de las plataformas públicas de streaming en América del Norte índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Norteamérica

versão On-line ISSN 2448-7228versão impressa ISSN 1870-3550

Resumo

MOSQUEDA, Alejandro. La poesía como recurso colectivo frente al imperialismo cultural hacia los mexicoamericanos. El caso de la poesía de José Olivarez. Norteamérica [online]. 2021, vol.16, n.1, pp.299-321.  Epub 25-Out-2021. ISSN 2448-7228.  https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2021.1.454.

El imperialismo cultural es una condición de opresión que consiste en hacer que las narrativas dominantes de la sociedad invisibilicen la perspectiva particular de los grupos minorizados al tiempo que los estigmatiza a partir de conceptos empobrecidos y degradantes. Como consecuencia, los miembros de los grupos minorizados internalizan la opresión y experimentan crueldad moral. En este artículo argumento que la poesía puede ser un recurso colectivo para contrarrestar tales daños simbólicos. Apartir de la propuesta de Sandra Faulkner sobre la investigación poética, utilizo la poesía del poeta mexicoamericano José Olivarez para mostrar cómo la poesía es una herramienta para cuestionar los estereotipos estigmatizados, visibilizar las experiencias subjetivas de los grupos minorizados, contrarrestar la humillación generada por los estigmas, y retomar el protagonismo en los procesos de negociación de identidad del que han sido excluidos los mexicoamericanos a causa del imperialismo cultural.

Palavras-chave : imperialismo cultural; mexicoamericanos; investigación poética; crueldad moral; opresión internalizada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )