SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94Macromicetos asociados con Carya illinoinensis en La Comarca Lagunera, MéxicoEl género Mirabilis (Nyctaginaceae) en México: diversidad, distribución y tratamiento taxonómico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

ROWAN, Brian; HOPE, Andrew G.  e  JIMENEZ, F. Agustín. Hymenolepis ackerti n. sp. (Eucestoda: Hymenolepididae) de roedores cricétidos recolectados en las planicies centrales de Norteamérica. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2023, vol.94, e944927.  Epub 30-Maio-2023. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.4927.

Se presenta la caracterización de Hymenolepis ackerti esp. n., parásito de roedores de las praderas centrales norteamericanas. Este céstodo infecta 3 especies simpátricas de roedores Sigmodon hispidus (Sigmodontinae), Neotoma floridana (Neotominae) y Microtus ochrogaster (Arvicolinae). La comparación directa con las 10 especies congenéricas presentes en Norteamérica revela diferencias en el tamaño del escólex, la longitud de la cápsula rostelar, el arreglo testicular y el tamaño del saco del cirro, receptáculo seminal y huevos. La comparación de haplotipos mitocondriales y la similitud de los caracteres morfológicos indican la conespecificidad de céstodos que infectan roedores de estas 3 especies simpátricas. La posición de la especie dentro de Hymenolepis es aún incierta, ya que se carece de secuencias disponibles para la mayoría de las especies del género que posibiliten su reconstrucción filogenética. Dada la ubiquidad de roedores y sus parásitos, recomendamos que científicos practicantes generen un acervo de céstodos presentes en roedores tanto en Norteamérica como del mundo. En el presente trabajo, proponemos un método para muestrear ADN que permite la posfijación de los parásitos, misma que favorece su tinción o incluso su almacenamiento permanente en un medio fluido.

Palavras-chave : Pradera Konza; Pradera pastizales altos; Identificación esperada; Inespecificidad hospedatoria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )