SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94Composición, distintividad taxonómica y diversidad beta de la ictiofauna marina del Parque Nacional HuatulcoConcentración de oligoelementos metálicos (cobre y zinc) en músculo e hígado del cazón picudo del Atlántico (Rhizoprionodon terraenovae), capturado en el litoral de Campeche, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

CECCARELLI, Fadia Sara; GARDUNO-VILLASENOR, Luz Abril  e  HERNANDEZ-SALGADOA, Luis Carlos. Diversidad genética e historias poblacionales de dos especies de Phidippus (Araneae: Salticidae) del noroeste de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2023, vol.94, e945052.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5052.

Baja California es un área importante ecológicamente siendo la única zona del país con un ambiente mediterráneo y cuenta con una alta diversidad de especies y endemismos. Los estudios de biodiversidad y diversidad genética en esta región de México son escasos, sobre todo para grupos ecológicamente importantes como los artrópodos terrestres. Debido a la escasez de información, se utilizaron datos moleculares para obtener la diversidad genética y las historias poblacionales de las 2 especies de Phidippus (Araneae:Salticidae) más abundantes de la región. La especie más ampliamente distribuida es Phidippus johnsoni y se encontró que pertenece a una gran población panmíctica en Baja California, mientras que P. phoenix se divide en 2 poblaciones. Ambas especies presentaron una alta diversidad genética y grandes tamaños poblacionales, los cuales aumentaron durante los últimos 150,000 años para P. johnsoni y los últimos 30,000 años, después del último Máximo Glacial, para P. phoneix. Este estudio refuerza la importancia de esta región, no solo por su diversidad de especies, sino también por la diversidad genética que se encuentra dentro de las poblaciones, la cual se ha acumulado desde el Pleistoceno, gracias a la relativa estabilidad ecológica de la zona durante ese periodo.

Palavras-chave : Demografía; Pleistoceno; Baja California; Phidippus johnsoni; Phidippus phoenix.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )