SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94Especies de lagartijas en tres islas frente a la costa del Pacífico mexicano: efectos de la insularidadComunidades de macroinvertebrados bentónicos y evaluación de la calidad del agua en humedales altoandinos de Callali-Oscollo, Arequipa-Cusco, Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

VAZQUEZ-MARROQUIN, Rafael et al. Diversidad y distribución de mosquitos (Diptera: Culicidae) en la frontera México-Guatemala. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2023, vol.94, e944063.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.4063.

Se realizaron recolectas de mosquitos (Diptera: Culicidae) en el intradomicilio y peridomicilio a lo largo de la frontera Chiapas-Guatemala durante octubre-noviembre del 2018. Se recolectaron 4,439 especímenes pertenecientes a 2 subfamilias, 18 géneros y 41 especies, una de ellas Mansonia dyari (Belkin, Heinemann y Page, 1970) es un nuevo registro estatal para Chiapas. De las 41 especies recolectadas, 21 tienen importancia en salud pública, siendo algunas de ellas los principales vectores de malaria, dengue, fiebre amarilla, chikungunya, zika, mayaro, encefalitis equina venezolana, encefalitis equina del oeste y fiebre del valle del Rift. Culex quinquefasciatus y Aedes aegypti mostraron ser las más abundantes. En algunos casos, los municipios con mayor número de especies e individuos no fueron los más diversos y equitativos, con una alta disimilitud en la composición de sus especies. El intradomicilio obtuvo las mayores abundancias de mosquitos, sin embargo, su diversidad y equitatividad fue baja a diferencia del peridomicilio, presentándose una disimilitud ligeramente alta entre sus especies. Los resultados obtenidos tienen importancia para el establecimiento de programas de vigilancia y control en los municipios fronterizos en el estado de Chiapas, ya que brindan información base de la presencia y distribución de la fauna de mosquitos.

Palavras-chave : Vectores; Importancia médica; Chiapas; Nuevo registro; Mansonia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )