SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94Diversidad de copépodos pelágicos (Crustacea: Copepoda) en el Caribe sur: evidencia de una asignación pendienteEspecies de lagartijas en tres islas frente a la costa del Pacífico mexicano: efectos de la insularidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

FLORES-TOLENTINO, Mayra et al. Delimitación geográfica y florística de la provincia fisiográfica de la Depresión del Balsas, México, con énfasis en el bosque tropical estacionalmente seco. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2023, vol.94, e944985.  Epub 30-Maio-2023. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.4985.

Las regiones biogeográficas están definidas por especies endémicas o características, así como por rasgos fisiográficos particulares. La delimitación geográfica y florística de la provincia Depresión del Balsas (México) y sus biomas se llevó a cabo a partir del uso de capas cartográficas (subcuencas y elevación) y de registros de herbario de las plantas vasculares presentes en la región. La Depresión del Balsas tiene una extensión de 115,007 km2. El bosque tropical estacionalmente seco constituye el bioma con mayor superficie (74,548 km2) y se registra desde el nivel del mar hasta los 1,627 m. Utilizando a las plantas vasculares como objeto de estudio, la circunscripción de los biomas con base en un análisis biogeográfico reveló la existencia de 10 grupos florísticos (fitocorias), los biomas más relevantes fueron los bosques tropicales estacionalmente secos y los bosques templados. Esta delimitación y regionalización, tanto fisiográfica como florística, permitió proponer una estrategia metodológica que puede ser de utilidad para definir límites geográficos en otras áreas de interés.

Palavras-chave : Plantas vasculares; Análisis de conglomerados; Delimitación de biomas; Regionalización biogeográfica; Trazos biogeográficos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )