SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94Delimitación geográfica y florística de la provincia fisiográfica de la Depresión del Balsas, México, con énfasis en el bosque tropical estacionalmente seco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

SCOTT-FRIAS, Joxmer; CERVIGON, Fernando; ZOPPI DE ROA, Evelyn  e  SUAREZ-MORALES, Eduardo. Diversidad de copépodos pelágicos (Crustacea: Copepoda) en el Caribe sur: evidencia de una asignación pendiente. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2023, vol.94, e944177.  Epub 30-Maio-2023. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.4177.

El Caribe sur (SCA) representa la ecorregión más productiva del Atlántico tropical noroccidental (TNWA). Con el propósito de establecer la diversidad e inventario de los copépodos pelágicos en la ecorregión, presentamos datos no publicados obtenidos a partir de cruceros oceanográficos efectuados en aguas oceánicas y neríticas de Venezuela (1967-1968). Complementamos esta información con trabajos previos para obtener una lista sistemática de las especies de copépodos pelágicos conocidas para el SCA. A partir de este análisis, determinamos 346 especies y 2 subespecies, 11 especies representan nuevos registros para el SCA. Además, para el TNWA, este estudio permite: 1) establecer la expansión en el intervalo de distribución de algunas especies, 2) registrar la presencia en el SCA de todas las especies incluidas en 12 de 42 familias observadas en la provincia, 3) determinar que en las familias Corycaeidae y Paracalanidae, el número de especies registradas es mayor al documentado previamente para el TNWA. La curva acumulativa de especies indica que en el SCA, la diversidad de los copépodos pelágicos está subestimada y los cálculos sugieren que la cantidad de especies potenciales a registrar en futuros estudios es de 12 a 48% del valor aquí establecido.

Palavras-chave : Copépodos pelágicos; Diversidad; Zooplancton marino; Caribe sur; Atlántico tropical noroccidental.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )