SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Novedades en las Gesneriaceae de los distritos Mixe y Yautepec, Oaxaca, México: nuevos registros, un listado preliminar y una especie nuevaAdiciones a las Mastogloia (Bacillariophyta: Mastogloiales) del archipiélago de Revillagigedo, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

MARTINEZ-ROMERO, Aitor et al. Aportación al conocimiento de las especies de Cynipini (Hymenoptera: Cynipidae) en los estados mexicanos. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2022, vol.93, e933998.  Epub 20-Jan-2023. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.3998.

Se resume el conocimiento actual de la taxonomía de las avispas gallícolas de encinos (Cynipini) en México. Se exponen todas las referencias de las especies descritas en México, así como todas las menciones posteriores y nuevos datos a partir del estudio de agallas de recolectas esporádicas realizadas en los últimos 10 años. Este conocimiento ha sido organizado en forma de catálogo estado por estado. En total se contabilizan 205 especies en 24 de los 30 estados mexicanos que presentan encinos, algunas de ellas se citan por primera vez en algunos estados, contabilizando 161 registros nuevos para un total de 16 estados. Para cada especie se proporcionan los datos de distribución y hospedador, incluyendo el trabajo donde se menciona por vez primera a la especie, la página de referencia y el lugar de recolección. De los 21 géneros de avispas gallícolas en encinos presentes en México, Andricus Hartig es el más ampliamente distribuido, con 37 especies. La Ciudad de México y Zacatecas son los territorios con más especies citadas, 48 y 40 respectivamente. En lo que se refiere a los hospedadores, todos pertenecen al género Quercus, contemplando 66 especies repartidas en 4 secciones: Quercus, Lobatae, Protobalanus y Virentes.

Palavras-chave : Agallas; Cinípidos; Encinos; Quercus; Distribución; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )