SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Comunidad de algas epibiontes en Chiton articulates (Mollusca: Polyplacophora) en el intermareal rocoso del Pacífico tropical mexicanoVariabilidad morfológica y distribución ecológica de especies del género Aulacoseira (Bacillariophyceae) en cuerpos de agua del centro de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

CABALLERO, Margarita et al. Caracterización de las comunidades de amebas testadas de dos lagos tropicales de alta montaña en el centro de México durante los últimos ~60 años. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2022, vol.93, e934168.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.4168.

Las amebas testadas son bioindicadores sensibles al cambio ambiental que presentan buena preservación en sedimentos de ambientes con pH bajo, tales como los lagos de alta montaña (LAM). Se documentaron la presencia y diversidad de amebas testadas en sedimentos superficiales y núcleos sedimentarios datados con 210Pb, de los únicos 2 LAM en México (El Sol y La Luna), que han presentado signos de cambios antrópicos recientes. Se registraron 18 taxones en total y las principales especies observadas en ambos lagos fueron Difflugia glans “glans” y D. globulosa. La riqueza específica y el índice de diversidad de Shannon fueron mayores en el lago El Sol que en el más pequeño, ácido y ultraoligotrófico lago La Luna. Los núcleos sedimentarios registraron cambios durante los últimos 20 a 25 años en la composición de las comunidades de amebas testadas (El Sol) y en su dominancia (La Luna), así como el incremento en la tasa de acumulación y las concentraciones de hierro y carbono orgánico. Estos son signos del impacto antropogénico en los lagos, los cuales nos deben alertar para mejorar las medidas de protección para estos ecosistemas únicos, no sólo a nivel local (cráter), sino también con una perspectiva más regional.

Palavras-chave : Arcellinida; Protistas; Reconstrucción paleoambiental; Lagos cráter; El Sol; La Luna.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )