SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Vegetación y flora vascular del ejido Llano de Ojo de Agua, Depresión del Balsas, municipio de Churumuco, Michoacán, MéxicoRespuestas de la diversidad taxonómica y funcional a la transformación del paisaje: relación de los ensamblajes de anfibios con cambios en el uso y cobertura del suelo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

LOPEZ-PUEBLA, Araceli  e  PINEDA-LOPEZ, Rubén. Preferencia de hábitat de aves exóticas y su coexistencia con aves locales en áreas verdes de la ciudad de Querétaro. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923436.  Epub 03-Fev-2022. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3436.

La paloma de collar turca, el perico monje argentino, el estornino pinto y el mirlo dorso canela se registraron por primera vez hace una década en la ciudad de Querétaro. En otros países, las 3 primeras especies son consideradas invasoras y causan problemas socioeconómicos y ecológicos. A fin de dar seguimiento a estas especies, en el presente estudio se analizó la abundancia y ocupación de las 4 especies mencionadas, su preferencia de hábitat y su coexistencia con aves locales en áreas verdes de la ciudad de Querétaro. Se hizo un muestreo estacional de la avifauna en 19 áreas verdes de la ciudad y se midieron 13 variables ambientales. Se encontró que la paloma de collar turca y el perico monje argentino han aumentado sus poblaciones y ocupación a 10 años de sus primeros registros, mientras que el mirlo dorso canela y el estornino pinto parecen tener poblaciones estables. Las principales características seleccionadas de las áreas verdes por estas especies son el tamaño, la diversidad de coberturas y la complejidad. Se presentó poca coexistencia con aves locales y no se registraron agresiones interespecíficas. Al encontrarse una importante cantidad de nidos de perico monje argentino en la ciudad, se sugiere controlar su crecimiento poblacional.

Palavras-chave : Streptopelia decaocto; Myiopsitta monachus; Turdus rufopalliatus; Sturnus vulgaris; Abundancia; Ocupación; Especies invasoras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )