SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Pérdida y fragmentación de ecosistemas boscosos nativos y su influencia en la diversidad de hábitats en el hotspot Andes tropicalesContribuciones a la dieta de perros de vida libre (Canis lupus familiaris) en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, Estado de México, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

HERNANDEZ, María Laura  e  ACOSTA, Luis E.. Caracterización del dimorfismo sexual y reconocimiento de machos dimórficos en el complejo Discocyrtus prospicuus (Arachnida: Opiliones: Gonyleptidae): una aproximación desde la morfometría geométrica. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923545.  Epub 25-Out-2021. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3545.

El notable dimorfismo sexual característico de la familia Gonyleptidae (Opiliones), así como la existencia de morfotipos discretos en machos respecto del tamaño corporal y la armadura, han merecido diversos análisis por varios autores, utilizando morfometría lineal. En este trabajo se propone la aplicación de técnicas de morfometría geométrica para analizar la variabilidad en tamaño centroide y conformación del escudo dorsal y coxa IV de machos del complejo Discocyrtus prospicuus (Gonyleptidae), a fin de evaluar la existencia de morfotipos discretos y la influencia del factor geográfico sobre dicha variabilidad. Asimismo, se apunta a caracterizar el dimorfismo sexual con base en los mismos caracteres. Se analizaron 113 individuos (58 machos y 55 hembras), provenientes de 11 localidades de 3 provincias argentinas. Los resultados muestran que el dimorfismo sexual afecta tanto al tamaño como la conformación de las 2 estructuras medidas (coxas IV y escudo dorsal), aunque ocurriendo en distinto sentido. Por su parte, los machos evidenciaron 2 subgrupos separados en cuanto a tamaño centroide de coxas y escudo, aunque con leves diferencias según el origen geográfico. Se describe por primera vez la existencia de subgrupos relacionados a tamaño centroide también para hembras. Estos resultados constituyen un avance en la comprensión de la ocurrencia de dimorfismos y las variaciones geográficas asociadas con esta variación.

Palavras-chave : Morfotipos; Pecilandria; Tamaño centroide; Conformación; Escudo dorsal; Coxa IV.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )