SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número4Decapitación de milpiés Xystodesmidae (Polydesmida) por escarabajos PhengodidaeAislamiento y caracterización de loci de microsatelites en el charal de Xochimilco Chirostoma humboldtianum índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

MEDINA-ROSAS, Pedro  e  RAYMUNDO-HUIZAR, Alma Rosa. Primer registro del pez de aguas profundas Harriotta raleighana (Chondrichthyes: Rhinochimaeridae) en la costa de Jalisco, Pacífico mexicano. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2014, vol.85, n.4, pp.1277-1281. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.46251.

Se presenta el primer registro del pez de aguas profundas Harriotta raleighana, conocido como quimera narizona, en la parte sur de Bahía de Banderas, en Jalisco, en el Pacífico central de México. Esta bahía se caracteriza por un cañón de más de 1 000 m de profundidad en la parte sur. El ejemplar colectado es posiblemente una hembra, que se encontró muerta flotando en la superficie a unos metros de la costa. Los registros en el Pacífico mexicano de esta especie han sido esporádicos, originados por colectas fortuitas, o más recientemente, gracias a vehículos sumergibles. Esta especie tiene una distribución mundial en ambientes de zonas profundas de aguas templadas. En el Pacífico se distribuye principalmente en California, aunque se ha observado en el golfo de California, y en las aguas tropicales del país el único registro previo más al sur de Jalisco fue cerca de Manzanillo, Colima, en 2007. Se proporcionan medidas y datos biológicos que permiten comparar los ejemplares hallados en el país.

Palavras-chave : quimera; Bahía de Banderas; arquibéntico; zona abisal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons