SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número2Comportamiento fenológico de Euterpe oleracea (Arecaceae) en bosques inundables del Chocó biogeográficoPsocópteros (Psocoptera: Insecta) de Zapotitlán Salinas, Puebla, México: distribución de la abundancia y estacionalidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

PEREZ-GARCIA, Belkys  e  LIRIA, Jonathan. Modelos de nicho ecológico fundamental para especies del género Thraulodes (Ephemeroptera: Leptophlebiidae: Atalophlebiinae). Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2013, vol.84, n.2, pp.600-611. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.32234.

Los estudios sobre la biogeografía de los efemerópteros del continente americano han sido generalmente narrativos, proponiendo centros de origen, rutas de dispersión y con base en ésto se han propuesto patrones de distribución para ciertos géneros. Pocos estudios han abordado la categoría de especie. Con el propósito de determinar patrones de distribución potencial para especies del género Thraulodes se utilizó el programa MaxEnt (Máxima Entropía), basado en el modelo de nicho ecológico fundamental. A partir de registros georreferenciados de 51 especies, se generaron patrones de distribución para 15 especies que presentaban 5 o más registros. Los valores del área bajo la curva (AUC) fueron cercanos a 1 para T. brunneus, T. cochunaensis, T. consortis, T. eccentricus, T. gonzalesi, T. itatiajanus, T. lunatus, T. pacaya, T. packeri, T. paysandensis, T. speciosus, T. schlingeri, T. tenulineus y T. zonalis, exceptuando a T. grandis. A escala del continente la variable determinante sobre la distribución fue la ecorregión y en menor medida las relacionadas con la temperatura y la precipitación. Las especies cuya distribución que va desde el dominio Mesoamericano (Centroamérica) de la subregión Caribeña del Neotrópico hasta el Neártico parecen presentar intervalos de distribución que tienden a sobreponerse y son menos restringidos que los de las especies del Neotrópico suramericano.

Palavras-chave : MaxEnt; biogeografía; Neotrópico; Neártico; América; Ephemeroptera.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons