SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número3Distribución del ocelote (Leopardus pardalis) en San Luis Potosí, MéxicoConocimiento, uso y valor cultural de seis presas del jaguar (Panthera onca) y su relación con éste, en San Nicolás de los Montes, San Luis Potosí, Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

ALBINO-GARCIA, César et al. Patrones de diversidad y aspectos etnobotánicos de las plantas arvenses del valle de Tehuacán-Cuicatlán: el caso de San Rafael, municipio de Coxcatlán, Puebla. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.3, pp.1005-1019. ISSN 2007-8706.

Este trabajo documenta la riqueza, composición florística, diversidad y conocimiento tradicional de las plantas arvenses de las milpas de San Rafael, Municipio de Coxcatlán, Puebla. De acuerdo con los antecedentes, se probaron 4 hipótesis: 1), la riqueza y diversidad de las plantas arvenses de San Rafael son similares a las registradas en estudios comparables realizados dentro del valle de Tehuacán; 2), más del 50% de estas plantas se usan, y principalmente como forraje; 3), con algunas arvenses, se practica 1 o más de los tipos de manejo tradicional (p. ej., toleradas, protegidas, o fomentadas o inducidas) y 4), los agricultores de mayor edad son quienes poseen más conocimientos acerca de estas plantas. Se hicieron muestreos en 12 milpas mediante líneas de Canfield y se entrevistó a 20 agricultores de 32 a 80 años de edad. Se encontraron 42 especies de 12 familias de plantas vasculares, un valor de riqueza intermedio con respecto a los registrados (5-90 spp.) en estudios previos realizados en otras zonas del valle de Tehuacán-Cuicatlán. La riqueza registrada en las milpas fue de 6 a 17 especies ( = 10.3 σ = 3.63) y los valores de diversidad de Shannon variaron entre 0.795 y 2.209 ( = 1.494 σ = 0.4440), lo cual está dentro de los límites esperados para comunidades de plantas arvenses. Los agricultores reconocieron entre 20 y 31 especies, pero no se encontró correlación significativa entre su edad y el número de plantas identificadas. Sólo 11 especies se reconocieron como útiles, pero para ninguna hay evidencia de que esté sujeta a algún tipo de manejo. De acuerdo con estos resultados, sólo las hipótesis 1 y 2 pudieron corroborarse, lo que sugiere que aún no es posible establecer generalizaciones en relación con los temas aquí estudiados para las plantas arvenses.

Palavras-chave : arvenses; composición florística; diversidad; plantas útiles; valle de Tehuacán-Cuicatlán.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons