SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número43¿Quién juzga a los que juzgan? El enjuiciamiento de magistrados en la provincia de Buenos Aires (Argentina, 1821-1878)La historia no es justiciable: el tradicionista y los héroes de barro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista IUS

versão impressa ISSN 1870-2147

Resumo

MARTINEZ LAZCANO, Alfonso Jaime. Historia del juicio de amparo contra leyes: el amparo Vega. Rev. IUS [online]. 2019, vol.13, n.43, pp.123-138. ISSN 1870-2147.

Un capítulo interesante de la historia del derecho mexicano del siglo XIX se dio cuando la Suprema Corte de Justicia revocó el auto dictado por el juez de distrito de Sinaloa, al desechar la demanda de amparo por improcedente. La resolución se fundó en el artículo 8 de la Ley Orgánica de Amparo (1869) que, de manera expresa, prohibía el juicio de garantías contra actos judiciales. Esta decisión de admitir el juicio dio origen a un fuerte conflicto entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo, al grado de que los siete magistrados -hoy ministros- que votaron a favor de la admisión de la demanda fueron acusados ante el Gran Jurado Nacional del Congreso de la Unión. Lo anterior debido a que, en esa época, se discutía en el foro a qué poder le correspondía ejercer el control de constitucionalidad, a pesar de que, en la Constitución de 1857, ya estaba decidido.

Palavras-chave : Suprema Corte de Justicia; Miguel Vega; Constitución.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )