SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Efecto antimicrobiano del agua potencialmente oxidativaParálisis facial periférica tardía, después de la extracción quirúrgica del tercer molar inferior. Presentación de caso clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista odontológica mexicana

versão impressa ISSN 1870-199X

Resumo

DIAS-RIBEIRO, Eduardo et al. Prevalencia de la posición de terceros molares inferiores retenidos con relación a la clasificación de Pell & Gregory. Rev. Odont. Mex [online]. 2009, vol.13, n.4, pp.229-233. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2009.13.4.15559.

Fue realizado un estudio documental, retrospectivo, con datos complementarios mediante el análisis de radiografías panoramicas. Del total de 3,660 radiografías de pacientes atendidos en la Clínica All Doc Radiología Odontológica Ltda., Curitiba, Paraná, Brasil, en el periodo de marzo hasta junio de 2005, fueron seleccionadas 430 radiografías que se encuadraban en los siguientes criterios de inclusión: pacientes con edad entre 20 y 40 años, de ambos géneros, y que presentaban por lo menos un tercer molar retenido y segundo molar adyacente. Los resultados encontrados mostraron que pacientes de género femenino, con edad entre 20-25 años, fueron los más afectados por la retención del tercer molar. Según la clasificación utilizada, existía un predominio de la posición A, Clase II en ambos lados (derecho e izquierdo).

Palavras-chave : Epidemiología; diente no erupcionado; tercer molar; radiografía panorámica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )