SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Civilización, barbarie, ciudad: Sarmiento protector de los animales en la Buenos Aires de fines del XIXViolencia estructural e institucional hacia mujeres rurales mixtecas: el caso del Programa de Inclusión Social PROSPERA en el estado de Guerrero, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Culturales

versão On-line ISSN 2448-539Xversão impressa ISSN 1870-1191

Resumo

LOPEZ LOPEZ, Leydi Magaly; RAMOS MUNOZ, Dora Elia  e  HUICOCHEA GOMEZ, Laura. Patrimonialización de la Danza del Tigre en el poblado ch’ol de Puxcatán, México. Culturales [online]. 2019, vol.7, e370.  Epub 07-Ago-2020. ISSN 2448-539X.  https://doi.org/10.22234/recu.20190701.e370.

El artículo analiza los elementos históricos, socioculturales, ambientales y políticos que caracterizan a la Danza del Tigre (DT) y su proceso de patrimonialización desde 1980 en Puxcatán, Tabasco, México. Con métodos cualitativos, entrevistas semiestructuradas, observación participativa, diario de campo, y una encuesta en Puxcatán se evidencia como la DT fue una práctica contrahegemónica, gestada por profesores bilingües, y se convirtió, por la socialización de la danza con instituciones públicas que buscaban reproducir prácticas hegemónicas, en una danza tradicional “registrada” por el estado de Tabasco, México. Para 2016 la danza no se escenificó en Puxcatán, ni recibió invitaciones de instituciones públicas, pero puede ser parte del contenido turístico del poblado. El trabajo demuestra cómo una expresión identitaria aún con los cambios que proporciona la modernidad y, a veces, gracias a ellos, continúa viva y en desarrollo.

Palavras-chave : patrimonio; danza tradicional; hegemonía; socialización; cambio social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )