SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Can Judges be Replaced by Machines? The Brazilian CaseRonald Dworkin’s Legal Non-Positivism: Main Characteristics and its Confrontation with Legal Positivism of the Twentieth Century (H.L.A. Hart) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mexican law review

versão On-line ISSN 2448-5306versão impressa ISSN 1870-0578

Resumo

FLORES-DIAZ, Jorge Gerardo. A Brief Review of the History of Reforms to the Legal Regulations of Political Parties in Mexico. Mex. law rev [online]. 2022, vol.14, n.2, pp.83-103.  Epub 23-Jan-2023. ISSN 2448-5306.  https://doi.org/10.22201/iij.24485306e.2022.2.16569.

En este artículo se estudian las reformas más importantes en la historia de la regulación jurídica de los partidos políticos en México a partir del contexto político en el que tienen lugar. El objetivo es explicar su origen y sus características. Se argumenta que: 1) La reforma de 1946, incremento de los requisitos para el reconocimiento legal de los partidos políticos, se aprobó para prevenir la participación electoral de amenazas para el partido oficial. 2) La reforma de 1977, flexibilización de los requisitos para el reconocimiento legal de los partidos políticos, pretendió abrir el sistema de partidos para incorporar a la oposición extra-institucional. 3) La reforma de 1996, incremento del financiamiento público para los partidos políticos, fue aprobada para beneficiar al PRI en caso de que perdiera el poder. 4) La reforma de 2007, regulación legal de los procesos intrapartidarios, tuvo el objetivo de armonizar la constitución con la jurisprudencia del Tribunal Electoral, estableciendo procedimientos y condiciones. 5) La reforma de 2014, estandarización de la legislación federal y local sobre partidos políticos, pretendió transferir las características del proceso electoral federal a los estados. Finalmente, 6) la última propuesta de reforma, reducción del financiamiento público para los partidos políticos, se sustenta en el descrédito público de estas organizaciones y en los exorbitantes montos de dinero que reciben. El estudio muestra que las reformas aprobadas en la era del sistema de partido hegemónico (1946, 1977 y 1996) buscaron beneficiar al partido oficial, mientras que las reformas posteriores reflejan un contexto plural y surgieron del poder judicial (2007), los partidos políticos de oposición (2014) y la sociedad civil (última propuesta de reforma).

Palavras-chave : Regulación legal de los partidos políticos; partidos políticos en México; reformas de la ley de partidos; partidos políticos; ley de partidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )