SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Competitividad y rentabilidad de bovinos en corral en el sur del Estado de MéxicoImplicaciones para la conservación in situ de especies indígenas con especial referencia a la población silvestre de Coffea arabica L. en el bosque de la montaña Marsabit, Kenya índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tropical and subtropical agroecosystems

versão On-line ISSN 1870-0462

Resumo

LOSS, Arcângelo et al. Fracciones de carbono orgánico oxidable y agregación del suelo en diferentes áreas en los sistemas de producción orgánica, Rio de Janeiro, Brasil. Trop. subtrop. agroecosyt [online]. 2011, vol.14, n.2, pp.699-708. ISSN 1870-0462.

La forma como se gestionan los recursos orgánicos aplicados al suelo puede influir las propiedades de éste. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de oxidación del carbono orgánico y las tasas de agregación del suelo en sistemas con manejo orgánico y diferentes cultivos de cobertura. Los sistemas seleccionados fueron formas de cultivo y cubierta vegetal: labranza tradicional del suelo (maíz-CT), labranza cero (berenjena-NT), consorcio maracuyá -Desmodium sp, cultivo de higos, agroforestales (AFS) y bosque secundario. Se colectaron muestras de suelo a profundidades de 0-5 y 5-10 cm en todos ellos. Se cuantificó el carbono orgánico total (TOC) y se realizó su fraccionamiento, para separar el carbono en cuatro fracciones (Fl, F2, F3 y F4), con grados decrecientes de oxidación, mediante el uso de cantidades crecientes de ácido sulfúrico. Se determinó la estabilidad de agregados en húmedo mediante peso medio de diámetro (MWD), diámetro medio geométrico (GMD) y el índice de sensibilidad (SI). El área bajo cultivo de maíz mostraron menores niveles de TOC y el índice de agregación, en las dos profundidades estudiadas. Si bien los ámbitos de la berenjena y el higo mostraron niveles más altos en el TOC de 0-5 cm de profundidad, y MWD en la profundidad de 5-10 cm. Valores de SI más de 1 se encontraron en las áreas del higo y maracuyá. En general, la fracción Fl representados la mayoría de los TOC y en todos los ámbitos, tanto en las profundidades estudiadas. El SAF tiene la proporción más baja del COT en las cuatro fracciones (0-5 cm). El área de berenjena (0-5 cm) mostraron mayores niveles de carbono en las fracciones F1, F2 y F3. Sin embargo, la profundidad de 5-10 cm, este comportamiento se observó para el área de cultivo de maíz, excepto para la fracción Fl. Los resultados indican que la dirección adoptada en el área de maíz que está desfavoreciendo la agregación de los suelos y el TOC. Al igual que en otros ámbitos, el SI encuentrado muestra que la forma de cultivo, asociadas con el tipo de cubierta vegetal, en los sistemas orgánicos, son la preservación de la agregación del suelo, en comparación con el área de bosque, en la profundidad de 0-5 cm. Los niveles de carbono oxidables fueron influenciados por los sistemas de gestión adoptados, siendo mayor en las áreas que más contribuyen a la tierra los residuos de la planta.

Palavras-chave : residuos vegetales; abono verde; labranza tradicional y labranza cero.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons