SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número44México, problemas y opcionesChina en 2018-2022: el segundo quinquenio, comportamiento económico e influencia global índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía UNAM

versão impressa ISSN 1665-952X

Resumo

TELLO MACIAS, Carlos  e  IBARRA CONSEJO, Jorge. Consideraciones sobre La revolución de los ricos. Economía UNAM [online]. 2018, vol.15, n.44, pp.15-29. ISSN 1665-952X.  https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2018.44.391.

El texto enfatiza que el papel de las ideas fue fundamental en la construcción de la agenda neoliberal para influir en diferentes círculos de la política, la administración pública y la academia. Tuvo su mayor impulso, promoción y apoyo en el mundo de los negocios, particularmente del sector financiero, que finalmente resultó el más beneficiado al imponerse la teoría económica neoclásica como modelo a seguir. Se muestra que el pensamiento neoclásico, en su versión neoliberal, ha predominado en la instrumentación de la política económica que se ha puesto en práctica en el mundo a partir de los primeros años de la década de 1980. Dicha corriente no consideraba al Estado como el escenario único ni el principal en la conducción de la economía, sino que el proyecto neoliberal impulsó la idea central de que el libre mercado, sin ataduras, era el mejor camino para reencontrar la prosperidad económica. Asimismo, los autores nos muestran por qué tuvo viabilidad esta revolución de los ricos.

Palavras-chave : Historia del pensamiento económico; Economía política del capitalismo; Funcionamiento y perspectiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )