SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número27Junto al epicentro: análisis comparativo de las economías de Canadá y México durante la crisis de 2008-2009El desarrollo en las ideas de la CEPAL índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía UNAM

versão impressa ISSN 1665-952X

Resumo

GUTIERREZ-HACES, María Teresa. Canadá ante los efectos de arrastre de la crisis financiera estadounidense. Economía UNAM [online]. 2012, vol.9, n.27, pp.45-75. ISSN 1665-952X.

Este artículo analiza los efectos de la crisis estadounidense sobre un país como el Canadá, el cual junto con México, goza de un carácter excepcional debido a su situación geográfica como vecino de los Estados Unidos, así como a las particularidades de su estructura económica, altamente dependiente de este país y regida en gran medida por su participación en el TLCAN. El análisis del caso canadiense resulta relevante, ya que los efectos de la crisis estadounidense impactaron de manera discriminada y desigual sobre determinados sectores económicos, así como en ciertas provincias y regiones; este aspecto contribuyó a que la crisis no tuviera efectos tan devastadoras, aunque no pudo impedir el colapso del mercado respaldado por activos de papel comercial. Aunque la crisis canadiense, estuvo vinculada al efecto de la burbuja hipotecaria estadounidense, sus consecuencias fueron atenuadas gracias a la política gubernamental de promoción a la vivienda, la cual no subsidia el endeudamiento como en Estados Unidos. La disparidad en el cobro de interés durante el periodo de préstamo, afecta directamente a la propiedad de los derechos de deuda, de tal forma que en Canadá los plazos al ser más cortos provocan que la deuda originada se quede en el banco que prestó en primera instancia, mientras que, en Estados Unidos la deuda se renegocia y se traspasa a otras entidades debido a que el préstamos durante toda su vigencia sigue siendo un negocio que genera ganancias. Los bancos establecidos en Canadá, durante la crisis, se vieron beneficiados por los programas de rescate ofrecidos por la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Canadá y la Canada Mortgage and Housing Corporation.

Palavras-chave : Política Comercial; Estados Unidos; Canadá; Mercados Financieros y Macroeconomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons