SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número18Discriminación de jóvenes indígenas vendedores ambulantes en espacios públicos de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, MéxicoCostumbre y cosmopolítica Náayeri. El dilema del hermetismo y la lucha por el territorio en contra de los megaproyectos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de El Colegio de San Luis

versão On-line ISSN 2007-8846versão impressa ISSN 1665-899X

Resumo

ARREDONDO TRAPERO, Florina Guadalupe; VAZQUEZ PARRA, José Carlos  e  VELAZQUEZ SANCHEZ, Luz María. STEM y brecha de género en Latinoamérica. Revista Col. San Luis [online]. 2019, vol.9, n.18, pp.137-158. ISSN 2007-8846.  https://doi.org/10.21696/rcsl9182019947.

El artículo tiene el objetivo de analizar la tendencia en la formación en disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de mujeres latinoamericanas. Para ello, se considera el efecto de su inclusión educativa en el desarrollo de la región y la reducción de la brecha de género. Propone una reflexión a partir de reportes internacionales de desarrollo económico y humano para mostrar que la realidad de las mujeres en el desarrollo de este tipo de competencias sigue siendo desigual en comparación con los hombres. Aunque el presente artículo no consigue abordar factores culturales relacionados, sí arroja luz sobre la necesidad de afrontar la falta de inclusión educativa en estas áreas. Como conclusión, se determina que la adquisición de competencias en las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas resulta determinante para la reducción de la brecha de género en la región latinoamericana ante los requerimientos de la industria 4.0.

Palavras-chave : ciencia; competencias tecnológicas; equidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )