SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Jefaturas de hogar: El desafío femenino ante la migración transnacional masculina en el sur del Estado de MéxicoLa economía de Tlapanalá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Migraciones internacionales

versão On-line ISSN 2594-0279versão impressa ISSN 1665-8906

Resumo

MONTOYA ZAVALA, Érika. Negocios remeseros en Gabriel Leyva Solano: Una localidad sinaloense de reciente migración. Migr. Inter [online]. 2007, vol.4, n.2, pp.61-92. ISSN 2594-0279.

En este trabajo se analizan los factores que incentivan y limitan el uso de las remesas en la actividad productiva. El caso de estudio es una localidad llamada Gabriel Leyva Solano, ubicada en un valle agrícola del norte de Sinaloa, rodeada de ocho empacadoras ("empaques") y procesadoras de productos agrícolas, además de una arrocera y una procesadora y exportadora de jaiba. La demanda de trabajo que emana de estas empresas promueve la inmigración de trabajadores agrícolas temporales de otras regiones y la emigración de mujeres jaiberas con visas H-2B hacia Carolina del Norte, Virginia y Luisiana. Con base en los datos obtenidos nos permitimos argumentar que los factores que incentivan el uso productivo de las remesas están relacionados con el dinamismo que presenta el mercado laboral local, con la migración circular, con el sostenimiento de redes sociales en las comunidades de origen y con las acciones que llevan a cabo los migrantes con el objetivo de aumentar sus ingresos.

Palavras-chave : negocios remeseros; mercado laboral; migración circular; redes locales; ingreso familiar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons