SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2Patterns of U.S. Migration from Mexico, the Caribbean, and Central AmericaContemporary Trends in Immigration to the United States: Gender, Labor-Market Incorporation, and Implications for Family Formation índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Migraciones internacionales

versão On-line ISSN 2594-0279versão impressa ISSN 1665-8906

Resumo

MARTINEZ PIZARRO, Jorge. Panorama regional de las remesas durante los años noventa y sus impactos macrosociales en América Latina. Migr. Inter [online]. 2003, vol.2, n.2, pp.40-76. ISSN 2594-0279.

Luego de una década de intenso crecimiento de las remesas, cuya magnitud relativa es insoslayable en varios países, se evalúan sus posibles impactos macrosociales a nivel nacional en países de América Latina. Se presenta una breve alusión teórica al fenómeno de las remesas y se sintetizan las inquietudes que rodean a este fenómeno en la región: la estimación de su volumen, los costos de transferencia y las posibilidades para generar externalidades productivas en las áreas de recepción de estos recursos. Además, se pone atención en las asociaciones de migrantes que envían remesas colectivamente. Después se examinan sus impactos macrosociales contrastados con información empírica disponible sobre la pobreza, la distribución del ingreso y el gasto social en países seleccionados. Al hablar de "migración", "remesas" y "desarrollo" conviene examinar científicamente esas relaciones con el bienestar y no únicamente emplear una visión optimista en función de su aumento y la magnitud absoluta y relativa que han alcanzado.

Palavras-chave : migración internacional; remesas; desarrollo económico; pobreza; América Latina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons