SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40La condición humana como problema filosófico en Arturo Roig. La conformación de la sujetividad en las fronteras de la contingenciaTiempo-espacio en la constitución estatal. Una perspectiva desde la sociedad costarricense índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versão On-line ISSN 2448-6914versão impressa ISSN 1665-8574

Resumo

SIERRA FONSECA, Rolando. La teoría de la historia en Honduras. Latinoamérica [online]. 2005, n.40, pp.93-127. ISSN 2448-6914.

Este trabajo sobre la teoría de la historia en Honduras es más aproximativo que conclusivo. Se presentan las principales corrientes y perspectivas que se han desarrollado en Honduras con relación a la interpretación de la historia, como la ilustrada, la positivista y la marxista, ya sea la hecha por pensadores individuales, o por grupos con proyectos intelectuales y políticos, tomando en cuenta que la historiografía hondureña como tal es reciente. Si bien ha habido pensadores que se han dedicado a teorizar sobre la historia, la producción de estudios históricos ha sido escasa en el país. En este sentido se analiza la obra de tres pensadores hondureños: José Cecilio del Valle (1777-1834), Ramón Rosa (1848-1893) y Filánder Díaz Chávez (1922-).

Palavras-chave : Historia; Teoría de la historia; Historiografía; Honduras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )