SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Patrimonio y construcción social: una reflexión en torno a Teotihuacan, MéxicoEtnografía de retorno en Chamula, Chiapas: experiencias de migrantes retornados por el desempleo en Estados Unidos, 2006-2011 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


LiminaR

versão On-line ISSN 2007-8900versão impressa ISSN 1665-8027

Resumo

TIPA, Juris. ¿Por qué todas las niñas y niños son blancos? Racismo colorista en la representación corporal de infantes en la publicidad mexicana. LiminaR [online]. 2023, vol.21, n.1, e951.  Epub 20-Jan-2023. ISSN 2007-8900.  https://doi.org/10.29043/liminar.v21i1.951.

Debido a los riesgos y las consecuencias sociales que involucra la normalización del racismo a través de las representaciones mediáticas, en este artículo se discuten las expresiones del racismo colorista en la publicidad mexicana de productos alimentarios y de higiene infantil. Con base en solicitudes para audiciones (castings), de manera cuantitativa (n=50) se analizaron los patrones y las lógicas subyacentes en las cuales está basada la representación imagen-corporal de infantes en la publicidad. Se concluye que en la representación publicitaria de los cuerpos de infantes destaca un mayor blanqueamiento corporal en comparación con las representaciones de personas de mayor edad, lo cual potencialmente refuerza una normalización del racismo colorista en la sociedad mexicana ya desde temprana edad.

Palavras-chave : infantes; medios de comunicación; publicidad; racismo colorista.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )